San Sebastián / Kokotcha
Comenzamos nuestro paseo en el extremo más alejado de la ciudad donde se encuentra el Peine del viento de Chillida, que se ha convertido sin duda alguna en la imagen de San Sebastián en el mundo. A nuestra espalda el majestuoso monte Igueldo nos acompaña mientras recorremos toda la playa de la Concha (que en esta zona se llama playa de Ondarreta) hasta llegar a los Jardines de Eder y al club náutico.
A lo largo de la playa nos encontramos con el palacio de Miramar y más adelante con el balneario La Perla donde hacemos una parada y comprobamos porqué la cafetería de la terraza superior es una de las más codiciadas de la ciudad. Hay impresionantes vistas y la esencia del legado que dejó la esplendorosa época de la aristocracia y la nobleza.
Llegamos al Ayuntamiento que con sus cien metros de fachada nos abre la puerta de “lo viejo” que es como llaman los donostiarras a su histórico y famoso casco viejo. Nadie aquí va buscando monumentalidad en las piedras, sino las barras de bares y tabernas donde ofrecen los “pintxos” más exquisitos y elaborados que uno pueda imaginar. En el corazón de ese pequeño entramado de calles está nuestro destino gastronómico. Hay que reponer fuerzas después de la larga caminata.
Luego, nos desviaremos hasta el hotel María Cristina y el cinematográfico teatro Victoria Eugenia, para ver desde este lado del rio el Kursaal de Moneo. Estos dos modernos cubos traslúcidos son ahora un foco muy importante de cultura en San Sebastián. Pero eso será después. Ahora, ¡a comer!
Dani López
Kokotcha
Las casualidades de la vida le han llevado a Dani López a estar situado cada día ante los fogones de su restaurante a tan sólo una manzana del lugar donde comenzó hace quince años su aprendizaje en la escuela de Luis Irizar. Después de curtirse con Rekondo, Arzak y Zuberoa y en algunos restaurantes de primera fila en Andalucía como el Portalón en Marbella o el Tragabuches en Ronda, regresa en 2002 a su ciudad y se instala junto a su pareja Estela Velasco (maître en el comedor) en pleno corazón de la parte vieja. El clásico, sencillo y acogedor comedor nos acerca de manera literal a la calle gracias a sus grandes ventanales.
Nos acomodan en una mesa -con impecable mantel de lino- frente a una de las cristaleras y casi podemos notar el latido de la gente que va charlando alegremente mientras cambian de local en busca de la próxima “cocina en miniatura”. El precioso suelo de terracota envejecida nos recuerda que estamos en zona de “tradición” culinaria.
La segunda imagen del restaurante nos la deja la maître, Estela. Su trato amable y delicado no encaja del todo con el prototipo de carácter un poco áspero de la zona. Nos cuenta cuánto se alegraron (y lloraron también) al recibir una estrella Michelin en el año 2008, y cómo eso compensó los duros años del comienzo.
La mejor definición de la cocina de Dani López es sencillez, sin recaer en sofisticaciones. La sencillez es el referente en su vida, en su carácter y en su profesión.
Las kokotchas de merluza en su pil-pil son su plato más emblemático, el plato de pescado por excelencia. Solo sirven las mejores. Es imposible olvidarse de este plato una vez que se ha probado, lo aseguro. Creo que hasta puede llegar a crear adicción…
La tortilla líquida de bacalao fue sin duda lo más sorprendente de todo el menú. Increíble la textura y el sabor tan intenso a “buen bacalao”, y a “extraordinariamente cocinado”. El ravioli un poco salado, pero se dejó envolver perfectamente por el caldito con trufa, delicioso. Pedimos que el pescado del día nos lo cambiara por sus famosas kokotchas, y aunque ya habíamos tomado un plato con bacalao (este era el día de culto a este pescado que me encanta), os digo que es difícil olvidar semejante manjar. Nunca antes había comido kokotchas tan ricas. Solo por esto bien merece una visita a este restaurante.
El bizcocho y el helado nos trasladaron a Marrakech…
Un amabilísimo Dani López y la dulzura de Estela acabaron por conquistarnos y redondearon aún más esta visita de notable alto.
Menú degustación
- Aperitivo de la casa
- Ceviche de langostinos con terciopelo de tomate
- Tortilla líquida de bacalao
- Ravioli de txipiron con caldo de gallina y trufa
- Pescado del día, con puré de oliva virgen y pulpa de berenjenas asadas
- Lomo de ciervo con crema de castañas y meloso de frutos secos
- Sopa de chocolate “Ocumare” con infusión de té verde y pasión
- Bizcocho húmedo de pistachos con crema de azafrán y helado especiado “Ras El Hanout”
Precio del menú degustación: 62 €
Kokotcha
C\ Campanario 11
20003 Donostia – San Sebastián
943 42 19 04
www.restaurantekokotcha.com

