Cádiz Provincia
Me enamore del cielo azul de Cádiz en el 92, después de visitar la expo y de que unos amigos que vivían en el puerto santa María, me invitaran a su casa.
Así empezó todo…
Desde entonces no he dejado de ir varias veces al año. He seguido mantenido una relación muy especial e intensa con esta tierra, con esos amigos que me sirvieron de enlace en mi enamoramiento con Cádiz y con otros muchos más que han venido después, y además aquí he encontrado mi segunda casa, mi otro yo, mi familia…
Con el tiempo me he ido enamorando también del carnaval, de la feria de jerez, de la semana santa, de las comidas que prepara mi amigaJusti en su casa, de la gente, de la sierra, de sus vinos, del atún, de las zambombas en Navidad y de unos cuantos lugares mágicos que ahora os iré contando.
Antes de nada, os avisaré de que Cádiz engancha. Es adictivo, así que pensaros bien antes de visitarlo (si es que no lo habéis hecho ya) porque tiene este terrible efecto secundario; ya nunca podréis dejar de ir…

Empezaré mi recorrido de emociones y gastronomía por orden geográfico en Bajo de Guía en Sanlúcar de Barrameda.
Allí frente al espectacular paisaje del coto de Doñana, y la desembocadura del Guadalquivir, tomaremos langostinos y acedias. Pescados allí mismito… ¡que delicia!. Da igual en el Mirador o en Casa Bigote, los dos son muy recomendables.
De ahí a Puerto Santa María a visitar el único restaurante con estrella Michelín de la provincia. Aponiente, del llamado chef del mar Ángel León. Hace magia culinaria con todo lo que salga del mar, algas, plancton, hasta se ha atrevido con los embutidos de pescado. Un tipo muy creativo y coherente al ofrecer su menú degustación a un precio más que razonable.
Por razones obvias vamos a hacer una extensa parada en la playa de Roche, antes de llegar a Conil. Allí tomaremos en el timón de rocheuna cervecita y un choco mirando al mar, y quien sabe si nos quedaremos en nogal a dormir…
Después, por la carretera interior del faro pasando por las abruptas e impactantes calas de roche, llegaremos a Conil, y en la playa de la fontanilla tenemos una cita obligada en Javi fontanilla, para sentarnos sin prisa en este chiringuito encima del mar a comer Urta (pescado de roca de la zona), ostiones (de la familia de la ostra pero más grande, también de la zona) y si es la época de atún, una degustación de diferentes partes.

Y si no, pues unas coquinas, o unas pijotas… no perderse el expositor de pescados del estrecho, uno de los mejores que he visto.
Todo está bien preparado aquí (menos el arroz) pero especialmente la Urta al horno con patata panadera, está espectacular.
Y de postre, crema de yogur con tocinillo de cielo.
Todo esto en un entorno mágico sintiendo la fuerza, el olor y casi el sabor del mar, y viendo a lo lejos el cabo de trafalgar. Insuperable.
Continuamos recorrido por el palmar, uno de los pocos lugares de costa de este país en el que aun (no sé cuánto durará) se puede sentir la naturaleza y el mar tal cual. Al final de la playa podemos hacer una paradita en La Chanca, me gusta este sitio.

Después llegaremos a Zahora, que junto con Vejer, la playa de Bolonia, y la fontanilla de conil, son mis sitios fetiches y llenos de energía de la provincia de Cádiz.
En el Sajorami, en la playa de Zahora se puede comer, tomar mojitos deliciosos recién preparados, dejarte mecer por el levante, y escuchar música en directo (en cuanto empieza el buen tiempo).
Un lugar muy especial. También tienen alojamiento en bungalós pegaditos a la playa
En caños de meca, una copita en el pirata.
Me gusta muchísimo el atún rojo, pero mucho, mucho, y cuando quiero darme un homenaje monotemático, siempre me voy al Campero en Bárbate. He ido varias veces, y nunca me canso.
El extenso menú degustación a base del mejor atún de la almadraba de bárbate, es inolvidable. No solo por extenso, si no por el surtido de sabores, texturas y partes diferentes de este animal. ¡Os lo recomiendo con fervor!!!
Lo bueno del campero, es que podemos degustar incluso fuera de temporada todas las exquisiteces del atún como si fuera fresco, porque lo ultracongelan con nitrógeno líquido para preservar todas sus cualidades, y lo tienen disponible casi todo el año. Ummmm…. se me hace la boca agua al recordarlo.
Siguiendo por la costa de bárbate llegamos a Zahara de los atunes. Que decir de este pueblo emblemático de la costa Gaditana que no se haya dicho ya… pues eso, a tapear al Paquiqui (bueno, bonito y barato) y comer, comer a Casa Juanito.
¡Y llegamos a la playa de Bolonia! Uno de mis paraísos. Hay varios chiringuitos, decidid vosotros mismos porque yo no puedo elegir, imaginaos…

Hay otro sitio mágico muy cerquita de tarifa; El Tesoro, en el Km 73 carretera Tarifa-Bolonia. En la playa de valdevaqueros cogemos hacia la parte alta del alcornocal.
No es nada fácil de encontrar, pero la recompensa es inmensa. Espectaculares vistas del estrecho, de áfrica, y la mejor puesta de sol que yo recuerde.
Tienen pescados de la zona y carne de retinto a la brasa. En temporada alta hay que insistir mucho con el teléfono porque solo atienden con reserva y suele estar lleno, pero no desistáis porque merece la pena.
Después a Tarifa, que es un sitio al que me encanta ir de compras. Ya hay mucho escrito sobre tarifa, así que os diré mis dos sitios preferidos para tapear. El Roque y Casa Juan Luis. Son del mismo dueño y especialistas en cerdo ibérico en todas sus formas y sabores.
Como hemos venido costeando, nos hemos dejado atrás Vejer de la frontera, así que tenemos que retroceder porque también es uno de mis rincones favoritos, no conviene pasarlo por alto.
Nos perderemos paseando por sus estrechas y empinadas calles, subiremos a la muralla pasando literalmente por el patio de la casa de una familia, bajaremos a unas antiguas mazmorras que aún conserva el hotel El califa para tomar un té moro con un dulce marroquí, o si se tercia un delicioso y especiado cuscús, y después de dejarnos abducir por todo esto… que no es poco…
destino final La Castillería.
A este restaurante de Vejer y a su mago conductor Juan Valdés le dedico su propio capitulo.

Ojala que Cádiz provincia os dé tanta energía como a mí. Es un lugar, muy, muy especial y además lo tenemos aquí, cerquita, esperándonos…
Pongo todo en modo resumen:
- Sanlúcar de Barrameda, las mejores tortillitas de camarones del mundo en casa Balbino. Plaza cabildo 1, (956 360 513). En bajo de Guía, Casa Bigote (956 362 696) o El Mirador
- El Puerto Santa María, Aponiente, de Ángel león (956 851 870)
- Conil: Francisco Fontanilla (956 440 802)
- El Palmar: La Chanca (659977420)
- Zahora: Sajorami (956 437 429)
- Barbate: El Campero (956 432 300)
- Zahara de los atunes: para tapeo bar Paquiqui y comer comer en casa Juanito (956439211)
- Tarifa: El Tesoro (956 236 368) y en el centro de tarifa tapas en el Roque y Juan Luis (956 684 803)
- Vejer: El Califa (956 447 730) y La Castillería de Juan Valdés (956 451 497)
No puedo ni quiero olvidarme de algunos sitios de la sierra:
- Benalup: Hotel Utopía. Me chifla este sitio, es mucho más que un hotel con encanto. Fusión de cultura, gastronomía, música… y buen gusto. www.hotelutopia.net
- Grazalema: para pasear, comprar queso Payoyo, aceite, artesanía, dulces y mermeladas de la zona….
- Villaluenga del Rosario: un precioso pueblo en el corazón de la sierra de grazalema. En La Cancela (956 463 779) Pedro y Toñi nos ofrecen su honesta cocina casera. No perderos el magnífico y único ejemplar de Pinsapo que tienen en su patio.


Cádiz es sin duda un paraíso para descubrir, pero no solo la capital sino también toda la provincia. Os recomiendo visitar alguna vez una ganadería de toros bravos, es toda una experiencia y hay varias visitas para la provincia de Cádiz. Una experiencia totalmente recomendable de la mano de Bull Watch Cádiz
Espectacular recorrido por la provincia de Cádiz, se lo iremos pasando a todos nuestros huéspedes para que disfruten al igual que lo hiciste como explicas en tu artículo. De todos los sitios que nombres no podría quedarme con uno solo.